Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Participa
  • Datos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Responsive image
PRINCIPAL
LNPP
CONTACTO
ConacytCIDE
Ver ítem 
  •   Banco de Información LNPP
  • Estudios Políticos
  • Autoritarismo
  • Ver ítem
  •   Banco de Información LNPP
  • Estudios Políticos
  • Autoritarismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Banco de InformaciónComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Requisitos para publicar bases de datos por origende encuestasde compilación de diversas fuentes

Autoritarismo

Thumbnail
Ver/
Base de datos (1.748Mb)
Base de datos (2.104Mb)
Libro de códigos (241.4Kb)
Libro de códigos (24.80Mb)
Metodología (458.4Kb)
Metodología (12.87Mb)
Resumen (5.051Kb)
Fecha
2016-09-09
Autor
Báez Leyva, Anna Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los datos que se encuentran en la base autoritarismo se obtuvieron de la Encuesta Nacional sobre Valores: Lo que une y divide a los mexicanos (ENVUD 2010). Esta encuesta se elaboró con recursos de fueron Banamex y la Fundación Este País en las fechas del 13 de noviembre al 15 de diciembre de 2010. La base de datos original se obtuvo del acervo de información del Instituto Nacional de Mujeres en línea de forma gratuita. El objetivo del estudio fue influir en el debate y la agenda públicos mediante puntos de referencia sobre la realidad nacional que integren una agenda de cambios a los que la sociedad aspira, en los que se siente incluida y representada y en aras de los cuales pueda articularse un proyecto de transformación del país para los próximos años. La cobertura geográfica de la encuesta es nacional con representatividad en los 32 estados de la república mexicana. El usuario va a encontrar una base de datos con 15,910 observaciones. El método de recolección de datos fue con cuestionarios estructurados a individuos en sus hogares. El método de selección de los entrevistados fue un muestreo bietápico estratificado. • La primera etapa consiste en un muestreo estratificado, sistemático y con probabilidad proporcional al tamaño. El marco muestral fue la lista nominal del IFE y la unidad de muestreo 1,601 secciones electorales según el catalogo del IFE por conglomerados. De igual forma, se estratificó por estado y por tipo de sección (urbana, rural y mixta, de acuerdo con el IFE). • La segunda etapa es un muestreo aleatorio simple que consiste en una selección aleatoria de manzanas.
URI
http://hdl.handle.net/10089/17395
Colecciones
  • Autoritarismo
Cómo descargar archivos
Download Guide

VISITANTES

contador de visitas

REDES SOCIALES

FacebookTwitterLinkedin

DIRECCIÓN

Carretera México – Toluca 3655
Lomas de Santa Fe
01210. México, D.F.

57279800 ext. 2443
lnpp@cide.edu

Abrir en Google Maps.

logo

Copyright CIDE | All Rights Reserved


Contacto | Aviso de privacidad
Enlaces
  • Reformas
  • Portal de Obligaciones de Transparencia
  • Sistema Infomex
  • INAI
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

  • English
  • Temas
  • Declaración de Accesibilidad
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de seguridad
  • Marco Jurídico
  • Mapa de sitio
Contacto

Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx

Denuncia contra servidores públicos

Síguenos en
Página de inicio, Gobierno de México
*